Publicaciones



"La refinanciación de empresas en crisis en el derecho concursal" en "Revista Addenda": addendareview.com y Revista de Derecho vLex Núm. 96, Enero 2012.

Este artículo supone una aproximación al nuevo estatuto jurídico que la Ley 38/2011 de 10 de octubre de modificación de la Ley 22/2003, de 9 de julio, ha conferido al acuerdo de refinanciación como instituto preconcursal. El trabajo analiza tanto el contenido como el posible alcance de cada uno de los nuevos artículos introducidos en la Ley Concursal. 

1. Introducción 2. “Nearing Insolvency" 3. Las reformas de la Ley Concursal 4. El artículo 71.6 LC 5. El artículo 5 bis LC 6. La Disposición Adicional Cuarta LC 7. Disposición Adicional Primera RDL 3/2009 8. Principales conflictos jurídicos en los acuerdos de refinanciación 9. Conclusiones 

"Análisis teórico y práctico de la anulabilidad de los swaps" en Revista Aranzadi Doctrinal 1/2013 abril (http://www.westlaw.es).

La finalidad de este artículo es llevar a cabo un análisis jurídico de los swaps en su vertiente teórica y práctica, pero también de su funcionamiento económico, puesto que entender todas sus características es esencial para resolver las controversias jurídicas que rodean esta polémica figura. Además, se analiza una larga lista de sentencias, valorando tanto las vías correctas a seguir como las opciones legales existentes para llegar a un pronunciamiento favorable a la nulidad. 

1. Introducción 2. Otros contratos bancarios problemáticos 3. Aspectos económicos del contrato de swap 4. Régimen jurídico 5. Nulidad por incumplimiento de la normativa bancaria 6. Clasificación de los clientes 7. Diferencia entre el servicio de asesoramiento y el de comercialización 8. Conflictos de interés 9. Evaluación de la conveniencia y de la idoneidad 10. Comisiones implícitas 11. Aspectos procesales 12. Los swaps en el derecho concursal 13. Repaso a algunos temas conflictivos en la jurisprudencia existente 14. Argumentos jurisprudenciales utilizados para estimar la nulidad 15. Argumentos jurisprudenciales utilizados para desestimar la nulidad 16. Acciones legales para conseguir la nulidad 17. Conclusiones 18. Sentencias utilizadas y citadas 19. Bibliografía 20. Abreviaturas 

"¿Deberían incluirse las acciones sin voto a los destinatarios de OPAs de exclusión?en Revista Aranzadi Doctrinal 6/2013 octubre (http://www.westlaw.es).

"El contrato de distribución en la Propuesta de Código Mercantil" en Revista Aranzadi Doctrinal 8/2013 diciembre (http://www.westlaw.es).

La finalidad de este artículo es analizar la regulación que ha propuesto la Sección de Derecho Mercantil de la Comisión General de Codificación para los contratos de distribución. Este análisis se centra en comentar las novedades propuestas, las posibles interpretaciones y las modificaciones que podrían realizarse al texto propuesto para mejorarlo. Además, también se compara esta regulación con la de los contratos de agencia.

1. Introducción 2. Regulación del contrato de distribución 2.1 Concepto y modalidades 2.2 Obligaciones de las partes y otras normas a tener en cuenta 2.3 Duración y extinción del contrato 2.4 Especial mención a la indemnización por clientela 3. Comparativa con el contrato de agencia 4. Conclusiones 5. Sentencias citadas 6. Bibliografía 7. Abreviaturas 

"Resolución de la DGRN de 22 de julio de 2016, aportación de unidad económica y segregación" en Revista Aranzadi Doctrinal 11/2016 noviembre (http://www.westlaw.es).

"La protección del inversor en las plataformas de crowdfunding vs productos de banca tradicional" en Observatori de Divulgació Financera Núm. 24, Enero 2017.

"Propuesta de directiva europea para las reestructuraciones de empresas" en Expansión, 28 de marzo de 2018 (Expansión.com).

"La transmisión de BINs en las transmisiones de empresas en fase concursal" en Revista Española de Capital Riesgo 1/2019, marzo 2019.

"Futura Ley Sandbox para empresas fintech" en Expansión, 24 de abril de 2019 (Expansión.com).

"¿Qué son los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo?" en CincoDías, 24 de enero de 2020 (cincodias.elpais.com).

"Obligación de no competencia del vendedor en operaciones de fusiones y adquisiciones" en Revista Española de Capital Riesgo 4/2019, diciembre 2019.

"El reto de la Unión Europea para volver la economía más sostenible" en Expansión, 21 de febrero de 2020 (expansion.com).

"Notas Urgentes a las medidas extraordinarias aplicables a sociedades mercantiles previstas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo" en Aranzadi Digital 1/2020, marzo 2020.

"Origen, desarrollo y futuro de las inversiones socialmente responsables (ISR)" en Revista Española de Capital Riesgo 2/2020, julio 2020.

"Aspectos legales de las ISR en las entidades de capital riesgo" en Instituto de Estudios Financieros, Observatorio de Divulgación Financiera, nº 49, octubre 2020 (wwwiefweb.org).

"Deberes de las gestoras de fondos de inversión alternativa en materia de sostenibilidad" en Anuario de Capital Riesgo 2020, Instituto de Capital Riesgo (junio 2021).