Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

¿Cuándo y cómo negociar una cláusula de precio variable (earn-out) en compraventas de empresa?

Claro de un bosque - Alfred Sisley Las cláusulas de precio variable (earn-out) en operaciones de compraventa de empresas (M&A) consisten en la fijación de parte del precio ligada a determinadas condiciones, hitos o eventos, regulados en el mismo contrato de compraventa, mediante el cual se acuerda la posibilidad de incrementar el precio fijo con una parte adicional cuya materialización no es cierta. En este blog hemos comentado este tipo de acuerdos en varias ocasiones, por ejemplo, en: “ Cláusulas útiles para la negociación de una subida en la valoración de la empresa durante una operación de venture capital o private equity ”, “ ¿A quién beneficia el earn-out en las operaciones de M&A? ” y “ Los earn-out en las compraventas de empresa ”. Definido el concepto de earn-out, el primer punto a tener en cuenta en la negociación de una operación de M&A es que el earn-out nunca debe ser propuesto como punto de inicio. Es decir, la fijación de un precio variable es un aspecto ...

Entradas más recientes

Directiva 2024/2810 relativa a estructuras de acciones con voto múltiple en sociedades que solicitan admisión a cotización

Resolución de la DGSJyFP de 22 de octubre de 2024, sobre la inscripción de prenda de participaciones sociales e instalación fotovoltaica

Resolución de la DGSJyFP de 25 de septiembre de 2024, sobre la inscripción del cargo de director general o gerente

Resolución de la DGSJyFP de 11 de octubre de 2024, sobre la prestación accesoria consistente en cumplir un pacto de socios

El voto múltiple en las sociedades limitadas y las sociedades anónimas

¿Qué son los stapled secondaries en el mercado de los fondos de inversión alternativa?

¿Cómo funciona la cascada de distribuciones en los fondos de inversión alternativa?

La negociación sobre responsabilidad por daños directos daños indirectos en operaciones de M&A, el caso Biotronik v. Conor y el lucro cesante

¿Qué es el lock-up period o período de bloqueo en venture capital y private equity?

European Long-Term Investment Funds (ELTIFs) (Part 4)